domingo, 12 de enero de 2014

Dese mi punto de vista


SOLÉ, I. Estrategias de lectura. Grao. Barcelona. 1998

En esta primera entrada vamos a tratar el libro: SOLÉ, I.  Estrategias de lectura. Grao. Barcelona. 1998. 

En el capítulo 4, Isabel Solé habla sobre La enseñanza de estrategias de comprensión lectora


La lectura es una de los saberes y aprendizajes más importantes actualmente. Para ello desde los centros educativos debemos enseñar qué estrategias utilizar y cómo utilizarlas para comprender lo que leen.  Los niños ante dificultades irán probando para dar con aquella que les ayude a comprender algo que les resulte difícil. 

En esta etapa la competencia Básica más importante es la comunicación lingüística, porque no simplemente queremos que lean. Queremos que entiendan el texto. Que lo descodifiquen con fluidez comprendiendo lo explícito e implícito del mismo. Por ello la primera competencia a desarrollar en la educación primaria es la comunicación lingüística.

Es un aprendizaje significativo y constructivista. Relacionamos aquello que sabemos, nuestros conocimientos previos con lo nuevo que vamos aprendiendo de lo que leemos. A su vez el maestro guía al alumno a construir sus aprendizajes.

Con la actividad lectora vamos procesando automáticamente lo que leemos sin darnos cuenta. Lo vamos entendiendo. Utilizamos procesos cognitivos que se suceden en fracciones de segundo y nos llevan a comprender lo que leemos. A la vez se necesita un dominio del vocabulario.
Es muy importante motivar a los niños en la lectura desde edades tempranas para crear lectores autónomos y críticos, capaces de identificar y analizar la gran cantidad de información que hay a su alrededor para poder cribar y desechar aquello que no vale. 
Para ello debemos proceder de forma progresiva. Guiarles desde un primer momento, pero poco a poco ir dejando que ellos construyan su aprendizaje. Para que pongan en práctica aquello que están aprendiendo y a base de los errores sigan su enseñanza.
Las cuatro estrategias que propone la autora del libro son: formulación de predicciones, planteamiento de cuestiones, clarificación de las dudas y resumen del texto leído.

        Actividades sencillas para los primeros ciclos, como las siguientes.

Lee cada frase y haz a continuación lo que dice.

1. Levanto la mano derecha.

2. Cierro la mano derecha.

3. Toco la mesa con cada dedo de la mano izquierda.

4. Pongo la mano derecha encima de la cabeza.

5. Ahora la pongo encima de la silla.

6. Cojo un papel.

7. Miro para atrás.

8. Digo el nombre de una cosa que hay atrás mío.

9. Miro a la derecha.

10. Cierro los ojos.

11. Soplo con fuerza.

12. Doy la mano al maestro.

13. Hago un círculo rojo en esta hoja.

14. Cojo la goma.

15. Aplaudo tres veces.

16. Me tapo la boca con la mano derecha.

17. Con el codo derecho toco el suelo.

18. Pongo la cabeza encima de la silla.

19. Junto las dos manos después de tocarme una oreja.

20. Con los ojos cerrados me toco la punta de la nariz.

21. Digo que sí con la cabeza, y después digo que no con la mano derecha.

22. Levántate de tu silla. Toca con la mano derecha el suelo. Vuelve a sentarte.

23. Toca la mesa con el dedo pulgar de la mano izquierda. Pon esa mano en la punta de nariz.

24. Coge un lápiz. Traza un círculo en el aire. Deja el lápiz encima de la mesa.

25. Da dos golpes encima de la mesa con los nudillos de la mano derecha. Di cómo te llamas en voz alta.

26. Ráscate la cabeza. Toca la mesa con el codo del brazo derecho. Deja caer el lápiz al suelo.


27. Dibuja una casa. Pinta la puerta de color marrón, la chimenea negra y el tejado rojo.

         - A la derecha de la casa, dibuja un árbol con cuatro manzanas verdes.

     - A la izquierda de la casa, un árbol con hojas amarillas.

     - Haz un camino que salga de la casa y que llegue hasta un río.

     - En el río dibuja dos patos.

28. Haz un dibujo de acuerdo a lo que leas en estas frases.

29. Dibuja un niño. Píntale el jersey a rayas azules y rojas. Los pantalones cortos y de color azul. Los zapatos marrones. En el suelo y a la derecha del niño dibuja una pelota de color verde.

Otros sitios donde puedas encontrar más actividades: