martes, 15 de marzo de 2016

reflexión sobre la identidad digital y la importancia de ésta para un docente.

La identidad digital o identidad 2.0  según la wikipedia, son todas nuestras actuaciones dentro del espacio digital (imágnes, comentarios, links visitados, lugares donde publicamos nuestros datos, etc).
Todo ello conforma nuestra identidad o perfil digital. Por tanto es imprescindible tener en cuenta que a través de esto los demás nos verán de un modo u otro en el ciberespacio. (wikipedia)


Es el rastro que vamos dejando, por eso es tan importante todo lo que hacemos. Aquello que buscamos, aquello que subimos...   todo queda registrado y habla de nosotros. Incluso de aquel que piense que no hay nada en Internet de él, está equivocado. Cualquiera ha podido subir una foto en la que aparece, o algo.

Esta descripción se va haciendo con el conjunto de perfiles que nos creamos, de comentarios que hacemos, de contenidos digitales que subimos, de nuestros contactos, de las direcciones de correo, de mensajería instantánea... todo ello colabora a la creación de nuestro registro online. (http://www.uncommunitymanager.es/identidad-digital/)


Todo el peligro está en la forma de uso y el descontrol que se tenga. Como en todo. El problema es que Internet es un mundo muy complejo que se escapa a la mente de casi todos y que abarca más de lo que podemos imaginar.
Hay que aprender a gestionar toda la información que corre por los ríos de la web.

            Aunque hoy en día podemos hablar de nativos digitales (aquellos que han nacido con estas tecnologías) frente a los inmigrantes digitales (aquellos que han tenido que incorporarse a las Tecnologías, fuera de su tiempo).

Para un docente es muy importante que trate de aprovechar el atractivo que tienen los juegos, para la educación, ese tiempo que pasan los niños jugando a juegos que sean didácticos.  Usar técnicas de que hagan el estudio más apetecible. Según Pérez  (2012) “La gamificación consiste en el empleo de mecánicas de juego en entornos no lúdicos con el fin de potenciar la motivación y la participación”.

Desde la Ley Orgánica del 2/2006, de 3 de mayo, de educación (LOE) en el artículo 17 y  el Real Decreto 1513/2006 (RD), en el artículo 3, un objetivo de la etapa de Primaria es “iniciarse en la utilización para el aprendizaje de las tecnologías de la información y la comunicación desarrollando un espíritu crítico ante los mensajes que reciben y elaboran” (Ministerio de Educación, 2006).
  
También habla de una educación integral, de calidad y donde se desarrollen todas las capacidades inherentes del ser humano, por eso mismo los conocimientos tecnológicos también deben ser introducidos en el proceso de aprendizaje. Los ordenadores, la conexión a Internet, la interactividad, permiten preparar a los jóvenes para una sociedad presente digitalizada. Una sociedad contemporánea moderna.

Y en el anexo I, las Competencias básicas. Introducidas como elemento curricular importante para que los alumnos alcancen las enseñanzas mínimas de las distintas áreas de conocimiento. Concretamente la cuarta competencia, se refiere al tratamiento de la información y competencia digital.



Otras páginas de interés que ayudan al uso de esta herramienta










No hay comentarios:

Publicar un comentario