miércoles, 15 de noviembre de 2017

Experiencia del curso - paisaje de aprendizaje




Quisiera terminar diciendo que el curso ha sido fabuloso, me ha inspirado un montón y ha sacado conclusiones de mí que a la vez me han hecho reflexionar mucho y rectificar ciertas ideas que tenía.

He aprendido muchas cosas y formas de programar diferentes. Me ha refrescado también otras cosas que se habían quedado en el olvido.

Por supuesto que los paisajes de aprendizaje tienen cabida en el aula, es más, creo que son muy importantes y expresan muchos más puntos para poder trabajar de diferente manera.

Es  importante  organizar desde tantos elementos a tener en cuenta,pero insisto en la falta de tiempo y a veces de ganas debido a la cantidad de cosas  a tener en cuenta para llevar el trabajo a cabo. Hacer una programación ya es parecido a hacer un proyecto en toda regla.

Recalcar que el curso me ha encantado y el tutor ha sido demasiado paciente,

Matriz de Paisajes - Paisajes de aprendizaje-



Después de haber creado algunas actividades referentes a una Unidad Didáctica que me gusta mucho que es El Arco de Noé, creo que ya bastantes cosas tenemos en la cabeza a la hora de programar. En mi opinión no es nada fácil, pero también pienso que es trabajarlo y entrenarlo, como casi todo en esta vida. Una vez te acostumbras es "coser y cantar", lo único, que es como llevo denunciando todo el curso, es meter más cosas y echar más trabajo encima de los docentes. Que lo entiendo, porque según experiencias, conocimientos y estudios, la programación cada vez es más completa. Pero también cada vez nos lo ponen más complicado.

Enriquece mucho, porque complementa y mejora el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Al tener la oportunidad de crear actividades tan diversas en base a todas las inteligencias y personalidades de los alumnos, creo que puede responder positivamente a la diversidad, ya que desarrollará a todos por igual sin depender de una habilidad u otra desarrollada en los alumnos.

martes, 14 de noviembre de 2017

Los seis niveles de la Taxonomía de Bloom





Los seis niveles de la Taxonomía de Bloom se centra en niveles de pensamiento en creciente complejidad. Hasta ahí la teoría muy bien, pero es como todo aquello que estudiamos cuando estamos en la carrera, luego realmente se van trabajando, pero como formula la pregunta de la actividad, no creo que lo hagamos de forma consciente. Nosotros tenemos los objetivos, contenidos y actividades para conseguir esas metas, pero cuando lo programamos y plasmamos en la propuesta didáctica no creo que seamos conscientes de ello.

Es difícil diseñar un documento en el que se tengan en cuenta tantas cosas como nos piden. Por otra parte, creo que es importante que un conocimiento pase por todos los niveles para una mayor fijación en nuestro aprendizaje.

Estoy completamente de acuerdo que la interiorización de los aprendizajes desde niveles superiores es más fácil de retener a largo plazo. La captación y el análisis de ello, no lo retengo, lo memorizo rápidamente y con el tiempo se me ha olvidado. 

lunes, 13 de noviembre de 2017

Reflexionar sobre las inteligencias de Gadner- paisajes de aprendizaje

En mi opinión las inteligencias son innatas, puedes desarrollarlo o no, pero es una predisposición que tienes hacia alguna capacidad. Puede que ni te enteres de que lo posees o puede que sí y saque provecho de ello. Naces con ello, está claro que también puedes entrenarlo, pero no será igual.

Existen personas que hacen deporte desde pequeños, pero aún así no son buenas en la disciplina. Por el contrario las personas que son buenas en un deporte, suelen valerse en otros también.

En mi caso ya desde pequeños si se pueden apreciar las inteligencias que sobresalen en algunos alumnos, a pesar de ser muy pequeños, pero no siempre. Muchas veces es un contínuo desarrollo que se aprecia con el paso de los años.

Una escuela que de respuesta a poder desarrollar las inteligencias de cada uno sería una escuela no sometida a un sistema educativo tan estricto en tema de materias, currículo, tiempo, organización, etc como el que tenemos. No solo deberíamos desarrollarlas, sino aprovechar esas habilidades tan especiales que tienen no solo los alumnos, las personas en general. La vida sería diferente !!

Reflexionar sobre el proceso de aprendizaje.- paisajes de aprendizaje-


 Siempre he pensado que cualquier acción de forma individualizada realmente es mejor para todo. Es hacerlo todo más personal, más cercano, etc... pero con el tiempo me voy dando cuenta de que todo esto es "utópico", creo que es imposible. Me da rabia ser tan negativa respecto a este tema, pero es como lo veo. 
Creo que todo lo mueve el dinero y la ambición propia, por lo que o pagas a alguien que de clases individuales o creo que nunca habrá una educación personalizada. De momento, incluso que es al revés, cada vez está habiendo más recortes, más agrupamientos para abaratar costes, etc.
Pasa incluso en los centros escolares no solo con los maestros, incluso con las aulas, con la no creación de centros nuevos, hay falta de espacios y por ello se comparten clases, se reagrupan cursos,,,,

En mi caso el bloque me ha gustado mucho, pero no creo que haya cambiado mi forma de pensar, desgraciadamente.

Existen muchos factores de dificultan el aprendizaje con nuestros alumnos, creo que se le da demasiada importancia a los temas burocráticos, piden muchos informes que realmente no son necesarios y en los que en muchas ocasiones de dice lo mismo pero hecho en diferentes modelos para agradar a los inspectores y a los padres.

falta de motivación de los docentes por recortes de recursos. fotocopias restringidas, no se puede pedir material, incluso en algunos centros (en los nuevos) no se puede ni poner carteles ni nada pegado en las paredes (porque se ensucia). Creo que todo ello crea un malestar en los maestros, ya que no existe la autonomía pedagógica. Lo que influye directamente en una educación personalizada, ya que estás muy recortado a la hora de hacer materiales propios para esos alumnos que lo  necesiten.

Desde luego en la medida de lo que puedo, intento hacer hueco para poder ayudar a estos alumnos, aunque muchas veces, ello suponga un sobre esfuerzo y estrés extra. Pero son retos que tenemos que intentar superar y creo que muchas veces es saltándose las reglas, las normas y decisiones tomadas por parte del centro o incluso de más arriba, siempre hasta un límite, por supuesto)


lunes, 6 de noviembre de 2017

ARTEFACTO TIC

Artefactos TIC donde hemos trabajado el eje común: EL ARCA DE NOÉ


                               UNIDAD DIDÁCTICA: EL ARCO PROTECTOR