domingo, 25 de marzo de 2018

Curso alimentación y nutrición para una vida saludable. Publica una reflexión en tu diario de aprendizaje



En mi opinión siempre es importante tener conocimiento de lo que nos rodea y sobre todo de algo tan importante como cuidarnos, y nuestro cuerpo. Sabiendo a comer, nos mantendremos sanos y en buen estado y ayudaremos a tener una buena salud.

Los alumnos saben qué alimentos son mejores o peores para ellos, saben que pueden o no comer. Si pueden comer más o menos... Desde que nacen oirán "no comas tanto de eso", "ya has comido mucho de.."

Lo mejor es iniciarles a comer bien desde pequeños, y que vean que hay que comer un poco de todo. Así aprenderán y se acostumbrarán. También se les puede motivar con los ingredientes que les cueste más, haciendo platos graciosos y  llamativos.

En mi caso, en infantil se les puede introducir la buena alimentación desde el desayuno. Y si se hace algún proyecto o se trata el tema.
Desde mi colegio tenemos "alimentación sana" los desayunos saludables, donde los niños llevan un menú semanal (frutas, lácteos, etc)







martes, 20 de marzo de 2018

Curso alimentación y nutrición para una vida saludable. ¿Qué comiste ayer?



CUESTIONARIO DE RECUERDO 24 Horas
DESAYUNO
Hora: 8:15________   
Lugar: casa ____________________________________

Alimentos, cantidad y proceso culinario:
Vaso 250 ml de zumo naranja cartón 100% natural no procedente de concentrado. 103 kcal y un 125% de Vitamina C (CDR).  exprimido de naranjas, Sin agua, ni azúcar añadidos, sólo contiene azúcares naturalmente presentes.
 Valor energético 100ml: 41 kcal
Proteínas: 0,6 g
Hidratos de carbono: 9,5 g
(de los cuales, azúcares: 8,9 g)
Grasas: 0,1 g
(de las cuales, saturadas: 0 g)

3 galletas María (Harina de TRIGO 74,3% , azúcar, grasa de palma, jarabe de glucosa y fructosa, suero de LECHE en polvo, gasificantes (bicarbonato de amonio, bicarbonato de sodio), sal, emulgentes (lecitina de SOJA, lecitina de girasol), agente de tratamiento de la harina (METABISULFITO de sodio), aroma.

Aceites y grasas (tipo):  grasa de palma,
Azúcar:   azúcares naturalmente presentes. grasa de palma, jarabe de glucosa y fructosa.

COMIDA
Hora: ___15:20_____
Lugar: casa____________________________________
Alimentos, cantidad y proceso culinario:

 Filete de pollo a la plancha, sin aceite y sin sal.
Ensalada: lechuga, tomate, atún natural, una cucharada de aceite y otra de vinagre. Pizca de sal.


Postre: nada

Bebidas: 3 vasos de agua de 250 ml.
Pan: una rebanada de un dedo de ancha
Aceite (tipo): oliva

MERIENDA
Hora: ____19:00____   
Lugar: casa ____________________________________

Alimentos, cantidad y proceso culinario:
3 mandarinas

CENA
Hora: __21:30______
 Lugar: ____________________________________
Alimentos, cantidad y proceso culinario:

½  dorada a la varoma (al vapor). Sin sal, sin aceite.


Postre: nada

Bebidas: 2 vasos de 250 ml de agua.
Pan: nada
Aceite (tipo): nada
ENTRE HORAS
Hora: _11:00_______    Lugar: ____centro trabajo
Alimentos, cantidad y proceso culinario:
1 yogurt. Elaborado.  Leche desnatada, fructosa (2,5%), leche en polvo desnatada, fermentos lácticos, aroma, proteínas de leche, gelatina, colorante (carmín) y edulcorantes (acesulfame K y sucralosa).

Bebidas: manzanilla sin azúcar
ENTRE HORAS
Hora: _todo el día______
Lugar: ____________________________________
Alimentos, cantidad y proceso culinario:

Bebidas: 1´5 litro de agua.


Curso alimentación y nutrición para una vida saludable. Grupos de alimentos

      
                                                           Documento en SlideShare 


¿Qué es el alimento? y ¿Qué tienen los alimentos?.


URL del vídeo  de una receta y desarrollar los siguientes puntos:



1-Alimentos/ingredientes que aparecen en la misma

Para el pisto
Para las verduras
Para la vinagreta
½ pimiento rojo
½ pimiento verde
1 pimiento amarillo
4 tomates pera sin pepitas
1 ajo picado
1 cebolla mediana
1 ramita de tomillo
1 ramita perejil
½ hoja de laurel
Pimienta negra
Aceite de oliva virgen extra
sal
1 calabacín
1 berenjena
2 tomates pera
Aceite de oliva virgen extra
1 cucharada de vinagre balsámico
1 cucharadita de tomillo
Pimienta negra
Sal


2-Grupo de alimentos al que pertenecen
                                                                                          
                    
Aceites y grasas

Aceite de oliva virgen extra

Verduras y hortalizas

Salsas, condimentos y especias

pimiento rojo
pimiento verde
pimiento amarillo
tomates pera sin pepitas
cebolla mediana
calabacín
berenjena
ajo picado
ramita de tomillo
ramita perejil  hoja de laurel
Pimienta negra
Sal
vinagre

                                                                                                                      
                                           



   
3-Sus principales nutrientes y la fuente/fuentes de información de dónde se han obtenido.


-          Aceite de oliva virgen extra: de la grasa de las aceitunas, Los triglicéridos nos aportan ácidos grasos monoinsaturadas: el oleico

-          Pimiento rojo: hidrato de carbono complejo, fibra alimentaria. Contiene vitaminas. Bajo valor energético y elevado contenido de agua (75-90%), fibra, vitaminas y minerales

-          Pimiento verde: hidrato de carbono complejo, fibra alimentaria. Contiene vitaminas. Bajo valor energético y elevado contenido de agua (75-90%), fibra, vitaminas y minerales. Contiene calcio, magnesio.

-          Pimiento amarillo: hidrato de carbono complejo, fibra alimentaria. Contiene vitaminas. Bajo valor energético y elevado contenido de agua (75-90%), fibra, vitaminas y minerales. Contiene calcio, magnesio.

-          Tomates: hidrato de carbono complejo, fibra alimentaria. Contiene vitaminas. Bajo valor energético y elevado contenido de agua (75-90%), fibra, vitaminas y minerales. Contiene calcio, magnesio.

-          Cebolla: bulbo. Hidrato de carbono complejo, fibra alimentaria. Contiene vitaminas. Bajo valor energético y elevado contenido de agua (75-90%), fibra, vitaminas y minerales. Contiene calcio, magnesio.

-          Calabacín: Hidrato de carbono complejo, fibra alimentaria. Contiene vitaminas. Bajo valor energético y elevado contenido de agua (75-90%), fibra, vitaminas y minerales. Contiene calcio, magnesio.

-          Berenjena: Hidrato de carbono complejo, fibra alimentaria. Contiene vitaminas. Bajo valor energético y elevado contenido de agua (75-90%), fibra, vitaminas y minerales. Contiene calcio, magnesio.

-          Ajo picado: Especia- condimento aditivo.

-          Tomillo: Especia- condimento aditivo.

-          Perejil: Especia- condimento aditivo.

-          Laurel: Especia- condimento aditivo.

-          Pimienta negra: Especia- condimento aditivo.

-          Sal: Especia- condimento aditivo.  Sodio.
 
     
4- Fuentes de Información consultadas
    



       Documento en SlideShare